Mostrando entradas con la etiqueta Heterodocsias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heterodocsias. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2009

El fin de Sin Fin



José Antonio Sistiaga presentando, en el marco de Heterodocsias SIN FIN, su película, inédita e inacabada, sobre los Encuentros de Pamplona de 1972. Nunca se había visto una proyección así. Nunca se habían visto esas imágenes. Nunca, probablemente, se volverán a ver de esa forma. José Antonio tiene intención de sonorizar lo que ayer fue mudo, de remontar la película, de añadirle secuencias a algo que, ahora, dura 45 minutos.
La de ayer fue una proyección única. SIN FIN.

1972-2009




José Antonio Sistiaga entrando en la sala de los cines Saide Carlos III donde ayer descubrió, por primera vez en treinta y siete años, los materiales que rodó durante los Encuentros de Pamplona de 1972. Un cierre perfecto para una sesión, Heterodocsias SIN FIN que ha buceado por los cajones de los directores en busca de aquellas películas que nunca terminaron.

jueves, 5 de febrero de 2009

Quizás Godard sí estuvo aquí




¿Y si Jean-Luc Godard utilizó las Fallas de Valencia como terreno de pruebas para su película "Yo te saludo, María"? ¿Y si unas viejas imágenes en Super 8 fueron en realidad rodadas por Godard, que pensó en ambientar entre fallas y fuegos su célebre película?
Un grupo de cineastas e historiadores se dan cita en Valencia para desentrañar el misterio.

Joaquím Jordà.
Basilio Martín Patino.
Manuel Huerga.
Antonio Weinrichter.

Todos ellos convocados por dos gamberros, Carlos Molinero y Lola Salvador (o Salvador Maldonado) para un proyecto de falso documental que nunca se llegó a terminar. Godard en las fallas. El material, inconcluso, y sin montar, se proyectará por vez primera en el marco de Heterodocsias SIN FIN.

¿Vendrá Godard a verlo?

miércoles, 4 de febrero de 2009

Evo inconcluso



Manuel Martín Cuenca viajó a Bolivia con una cámara al hombro para filmar a un hombre, Evo Morales, que pretendía ser el primer presidente indígena del país. Evo les dio permiso para rodar toda su campaña electoral, con libre acceso a toda su vida, y
Manuel, su cámara, y un pequeño equipo, eso hicieron.
Pero el proyecto se paró. Y de él sólo queda el intento, y un buen puñado de material bruto, a medio montar. El que hubiera sido el primer documental sobre Evo Morales, ahora presidente, se quedó en un proyecto inconcluso.
Y eso será lo que su director,
Manuel Martín Cuenca, presente en Pamplona, en el marco de la sección Heterodocsias.

PD: la ilustración es de Javier Muñoz, que se imaginó así una película casi invisible.

martes, 27 de enero de 2009

La mano que se transforma


Vuelve Heterodocsias. El proyecto mutante del Festival Punto de Vista para hurgar en lo más secreto del cine heterodoxo español se transforma un año más, y de La mano que mira pasa a SIN-FIN. Del cine portátil al cine invisible. Del cine del futuro al cine que ni tan siquiera es en presente. Del cine con móviles al cine olvidado, inconcluso, inédito.

Este año, Heterodocsias SIN-FIN acogerá la presentación de algunos proyectos inconclusos del documental heterodoxo español.

Eugeni Bonet.
Carlos Molinero.
Lola Salvador.
Manuel Martín Cuenca.
Felipe Vega.
José Antonio Sistiaga.

6 nombres para cinco proyectos inéditos e inacabados que verán la luz (del proyector) por primera vez, en Punto de Vista 2009. Y Val del Omar, de quien tomamos esta vez el nombre, omnipresente en el recuerdo.